top of page

Mujer de historia dominicana: Evangelina Rodriguez Primera Doctora dominicana

PRIMERA MUJER DOMINICANA QUE SE GRADUÓ EN MEDICINA con una especialidad en Pediatría y Ginecología cursada en París, Francia.

Andrea Evangelina Rodríguez Perozo(1879- 1947), fue una poeta y médico dominicana .


Nació el 10 de noviembre de 1879 en San Rafael del Yuma, La Altagracia, República Dominicana en el seno de una familia pobre. Hija natural de Felipa Perozo, campesina analfabeta, y de Ramón Rodríguez, un rico comerciante de la zona que era también oficial en el ejército de Pedro Santana.1Sus padres fallecieron cuando ella era una niña y su abuela paterna, Tomasina Suero de Rodríguez, se hizo cargo de ella.

A pesar de los prejuicios sociales de su época, estudia, y con las más altas calificaciones se hace bachiller en 1902 en el Instituto de Señoritas bajo la dirección de Anacaona Moscoso en San Pedro de Macorís. Con el apoyo de la directora y de su esposo Eladio Sánchez, llega a Santo Domingo a estudiar medicina en el Instituto Profesional. Al inicio del siglo XX en salud la mujer solo había logrado ser comadrona, y es Evangelina Rodríguez, quien con valentía y el apoyo de quienes creyeron en su capacidad, por vez primera en una profesión desarrollada por hombres, incursiona en esa carrera. En el inicio de sus estudios sufre la muerte del poeta que ella tanto cuidó y posteriormente, muere su protectora doña Anacaona; entonces se le encomienda y asume los trabajos de dirección del Instituto de Señoritas que compagina con sus estudios de medicina. En 1911, luego de ocho años de dedicación y esfuerzo, Evangelina se diploma de médico en el Instituto Profesional, primera mujer en lograrlo en República Dominicana, mereciendo su tesis nota de sobresaliente. Con el fruto de su trabajo en San Francisco de Macorís y otras localidades, viaja a París, Francia, por seis años asistiendo a cursos de obstetricia y pediatría en los más importantes hospitales de la capital francesa.


Era una época muy difícil para la mujer, no solo en la República Dominicana, sino en todo el mundo. Conocemos de la gran oposición que existía donde se empezaba a definir alguna nueva aspiración de la mujer, que ya daba los pasos necesarios para lograr su ingreso en alguna Universidad.

Haremos un pequeño recuento y así poder conocer mejor el coraje y la firme determinación de una dominicana que ha puesto muy en alto no solamente el nombre de la mujer, sino también de todos los dominicanos con una imagen perenne, imperecedera.



Fue la primera mujer dominicana que se graduó en Medicina. Sin embargo, pese a haber sido la primera médica graduada en el país con una especialidad en Pediatría y Ginecología cursada en París (1920-1925), el régimen de Trujillo designó como primera maestra en Obstetricia a Consuelo Bernardino, debido a la influencia que ejercían en el gobierno sus hermanos, Minerva y Félix.

Además de su faceta como profesional médica, Evangelina Rodríguez fue también poeta y narradora. Publicó su primer libro. "Granos de polen" en 1915 y posteriormente colaboró en la revista "Fémina", dirigida por Petronila Angélica Gómez, quien imprimió sus poemas y algunos artículos de su autoría durante su estancia parisina. A su regreso de la capital francesa publicó un segundo volumen titulado "Le Guerisseur: Cuento Chino Bíblico Filosófico de Moral Social" cuyas fechas son desconocidas. Su biógrafo Antonio Zaglul además indica que Rodríguez preparó el manuscrito de una novela titulada "Selene" en honor a su hija adoptiva, pero que la destruyó en un arranque de ira.

El doctor Santiago Castro Ventura hace el recuento y refiere que Evangelina Rodríguez Perozo fue acosada, perseguida, golpeada, encarcelada, por sus críticas a la tiranía. Cayó en desgracia y sus pacientes abandonaron la consulta. Esta situación, agrega, devino en una grave enfermedad mental que la llevó a deambular por las calles del Este vociferando consignas contra el terror. “Se decidió acentuar la represión sobre ella: fue confinada en la colonia Pedro Sánchez, en El Seibo. En la fortaleza México, de San Pedro de Macorís, después de interrogarla para saber si instigaba la huelga, y golpearla durante varios días, los guardias la dejaron abandonada en un desierto camino vecinal cerca de Hato Mayor...”.

En la biografía que el doctor Zaglul escribió sobre ella se afirma que por su oposición al régimen de Rafael Leónidas Trujillo y sus fuertes críticas al gobierno fue apresada, llevada a la Fortaleza México en San Pedro de Macorís y torturada. Después fue abandonada en un camino cerca del pueblo de Hato Mayor. La última imagen de ella, fue la de una “loca” arrodillada con los brazos en cruz frente a la iglesia de la Altagracia vociferando en contra del régimen.

Falleció el 11 de enero de 1947 tras una agonía de varios días, en la que destacaron algunos episodios esquizofrénicos. La prensa de la época apenas si se hizo eco de su defunción puesto que la dictadura de Trujillo la había marginado de la sociedad dominicana. Había sido excluida de congresos médicos, eliminada del Directorio y de la Síntesis Bibliográfica que incluía los nombres de sus colegas. La revista "Fémina" le cerró sus puertas e incluso el doctor Moscoso Puello, su otrora amigo de infancia y compañero de profesión. Hermano de Anacaona, quien había sido la defensora de la educación normalista de Rodríguez y la había nombrado directora de su escuela a su muerte, escribió un libro acerca de la Medicina en la República Dominicana y apenas la mencionó a pesar de conocer su capacidad y sus virtudes.


El video documental es obra de la Fundación Prensa Civil, le hemos insertado por presentar un reflejo fiel sobre la vida de Evangelina Rodríguez Perozo. fundacionprensacivil.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

PayPal ButtonPayPal Button

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page